La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba, se fundó -como libre asociación de empresarios- el 16 de Septiembre de 1886, con 204 socios. Adquirió el carácter de oficial al acogerse a las disposiciones del Real Decreto de 9 de abril de 1886 y que, tras los trámites oportunos, quedó constituida como Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba el 29 de octubre de 1886 adquiriendo, desde entonces, el carácter de Corporación Pública.
Su primera Junta Directiva fue la siguiente:
- Presidente: Don Rafael López Amigo.
- Vicepresidente: Don Carlos Carbonell y Morand.
- Tesorero: Don Antonio Carrasco y Luque.
- Contador: Don Rafael González Ripoll.
- Vocales: Don José Furriel y Valenzuela; Don Emilio Carreño; Don Félix Castro y Mata; Don José Sánchez Ocaña; Don José Martínez Sáenz; Don Vicente de Luque Vaquerizo; Don José Alfaya y Soto; Don Manuel Sidro de la Torre; Don Antonio María Martínez; y Don Evaristo Manuel Velasco y Villaescusa.
Fue su primer Secretario General, Don Juan Tejón y Marín.
El resto de personal afecto a ella, fue: Secretario Archivero, Don Eugenio Galán de la Torre; Oficial de Secretaría, Don Rafael Pavón y Alzate; y Conserje, Don Manuel Estévez y Molina.
Editaba un “Boletín de la Cámara de Comercio“, de tirada quincenal. Era director del mismo el Secretario de la corporación. Se imprimía en la tipografía del “Diario de Córdoba”.
La sede actual de la Cámara fue diseñada por el arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius e inaugurada en el año 1955. Por entonces, era Presidente de la corporación Don José Castanys Giménez, que la presidía desde el año 1936.
Desde el año de su fundación (1886) hasta su traslado a la Calle Pérez de Castro (1955), su sede estuvo ubicada en distintos lugares de la ciudad (Círculo Mercantil y Gran Capitán). Este último traslado trajo como consecuencia la pérdida irreparable de todo su archivo histórico. El intento de recuperación ha sido infructuoso hasta la fecha. Con ello se ha perdido tanto la historia de la Cámara, como parte de la de Córdoba y, como no, la historia económica de la provincia y de sus empresarios.